Objetivos de aprendizaje
- Utilizar frases condicionales «If-Then» para crear instrucciones dinámicas de IA.
- Anular las comillas en frases de pacientes en la opción de voz superdetallada.
- Asegúrate de que la información de la pestaña Contexto se sincroniza correctamente en todas las plantillas.
- Solucionar problemas comunes en plantillas y resultados.
1. Uso de la lógica condicional con sentencias If-Then
La lógica condicional te permite crearplantillas dinámicasque se adaptan a diferentes escenarios clínicos, de modo que tu documentación seactualice automáticamentepara ajustarse a los distintos escenarios clínicos.
Por ejemplo...
📍Escenario:Estás documentando el cuidado de un paciente con quemaduras y quieres proporcionar instrucciones de seguimiento basadas en el área total de la superficie del cuerpo (TBSA) afectada:
- Define las Condiciones:Usa instrucciones de IA para esbozar acciones para diferentes escenarios. Por ejemplo:
- (Si la quemadura es inferior al 10% de la superficie total del cuerpo, añade: 'Quemadura menor, sin necesidad de un seguimiento especializado.)
- (Si la quemadura es del 10 % o más, añade: 'Quemadura grave, se requiere seguimiento quincenalmente por un especialista después de la alta.)
- Prueba la Lógica:Guarda la plantilla y vuelve a probar los resultados. Heidi seleccionará dinámicamente las instrucciones de seguimiento apropiadas basadas en los datos de TBSA del paciente.
- Ajusta los parámetros si es necesario:Para cambiar umbrales, simplemente modifica la lógica. Por ejemplo:
- (Si la quemadura es inferior al 20 %, añade: «Quemadura leve, no es necesario el seguimiento de un especialista»).
- (Si es del 20 % o más, añade: «Quemadura grave, se debe realizar un seguimiento quincenal con un especialista.»).
Más formas de utilizar la lógica condicional
¡La lógica condicional no solo sirve para las quemaduras! Úsalo paradiversos escenarios clínicos:
🧬Enfermedad renal crónica (ERC):
- (Si la creatinina es superior a 1,5 mg/dl, clasifíquese como ERC en estadio 1).
- (Si es superior a 2,0 mg/dl, clasifíquese como ERC en estadio 2).
❤️Control de la hipertensión:
- (Si la presión arterial sistólica es > 140 mmHg, recomendar cambios en el estilo de vida y medicación.)
- (Si es >160 mmHg, recomendar medicación inmediata.)
2. Eliminar comillas en notas superdetalladas
De forma predeterminada, el estilo «superdetallado» de Heidi incluye comillas con frases directas de la transcripción. Aunque esto puede resultar útil, puede haber situaciones en las que prefieras notas sin comillas.
Pasos para eliminar las comillas:
- Abre tu plantilla:
- Ve a«Ver/Editar plantilla»y desplázate hasta la parte inferior.
- Add an AI instruction:
- Include a clear command, such as:
(Ignore voice instructions to use patient quotes. No incluyas comillas en el resultado. Elimina todas las comillas entre paréntesis de la nota antes de generarla.)
- Guarda y aplica los cambios:
- Haz clic en«Guardar para más tarde», actualiza la página y vuelve a generar la nota.
3. Sincroniza los cambios adecuadamente en toda la nota cuando añadas información al contexto
A veces, las actualizaciones de lapestaña Contextono se sincronizan perfectamente con las notas. Para asegurarte de queHeidi refleje la información correcta, puedesguiarlaconinstrucciones de IAen tu plantilla.
📍Ejemplo de instrucción de IA:(Utilizando la información de la pestaña Contexto, menciona cualquier medicamento que pueda ser necesario).
✨Cómo aplicar esto:
- Revisa tu plantilla:
- Comprueba si la plantilla incluye instrucciones claras sobre cómo utilizar la información contextual en las notas.
- Añadir instrucciones específicas de IA:
- Incluir comandos en la plantilla para garantizar que el contexto se aplique según lo previsto.
4. Solucionar problemas comunes
1. Resultado incorrecto en tu nota
🔍Problema:El resultado en tu nota no coincide con lo que esperabas.
✅Comprueba:
- Revisa latranscripciónpara ver si se menciona la información que causa el problema.
- Si la transcripción no hace referencia al resultado incorrecto, es posible que el problema esté relacionado con laestructura de la plantillay no con la transcripción en sí.
🛠Solución:
- Repasa laestructura de la plantillapara asegurarte de que sea precisa y esté alineada con el resultado deseado.
2. Errores en la transcripción (por ejemplo, error de dosificación o medición)
🔍Problema:Observa un error en la transcripción, como una dosificación o medición incorrecta.
🛠️Solución:
- Actualizar la nota clínica directamente para corregir el error.
- Añade uncomando para garantizar la coherenciay asegúrate de que la corrección se aplica en todos los documentos relacionados:
💡Consejos:
- Séespecífico,claroydirectoal proporcionar instrucciones a la IA. Aunque Heidi es inteligente, cuanto más claras sean las instrucciones, mejor será el resultado.
- Prueba tu plantilla y acepta las imperfecciones e iteraciones